JORNADAS DE HISPANIDAD, 2022

SANTA MARÍA DE GUADALUPE, REINA DE LA HISPANIDAD

Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe

Fiesta de la Hispanidad, 2022.

Declarada de Interés Turístico de Extremadura


PROGRAMA DE ACTOS:

Día: 1 de octubre:

JORNADAS DE HISPANIDAD

XCII Jornadas de Hispanidad, dedicadas a Chile y Plasencia. La Presentación correrá a cargo de D. Agustín Margallo Morgaño,  Presidente de los Caballeros de Guadalupe, en el Ayuntamiento de Plasencia.

Hermanamiento con la Cofradía de la Virgen del Puerto y Eucaristía.

Visita Exposición las Edades del Hombre.

PREMIOS GUADALUPE-HISPANIDAD, 2022

Día 8 de octubre:

Lugar: Auditorium  del Monasterio

Hora: 20’00

Entrega  Premios Guadalupe-Hispanidad:

– Monseñor Francisco Cerro Chavez, arzobispo de Toledo. Primado de España.

-Cofradía Virgen de Guadalupe del Vaquero de Cáceres.

-Banda Sinfónica  Diputación Cáceres.

Concierto de Música de viento, a cargo del grupo Ceres-Brass de Cáceres.

GALA DE LA HISPANIDAD

Día 11 de octubre:

Lugar: Cuartelón Mudéjar

Hora: 20’00

Conferencia sobre ética en el expansionismo español en América, a cargo del  Dr. Sixto Sánchez Lauro, Universidad de Extremadura.

Concierto de Órgano en la Basílica, a cargo del maestro organista de la Concatedral de Cáceres, Don Francisco José Sánchez  Sánchez.

FIESTA DE LA HISPANIDAD

Declarada de Interés Turístico de Extremadura

Día: 12 de octubre

Lugar: Sede Caballeros

Hora: 11’00

Concentración de Caballeros

Hora: 11’45

Salida en procesión hacia la Basílica.

Lugar: Real Basílica

Hora: 12’00

Solemne Eucaristía concelebrada, presidida por Monseñor Don Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo, Primado de España.

 Intervendrá la Coral de Moratalaz (Madrid)

Investidura  de los nuevos Caballeros.

Procesión con las banderas hispánicas por la Plaza de Santa María de Guadalupe,  con la actuación de la Banda Sinfónica  de la Diputación Provincial de Cáceres

Lugar: Hospedería

Hora: 14’30

Comida de Hermandad para Caballeros, Damas y familiares.

Entrega de los Emblemas de Oro a los Caballeros en su 50 aniversario.

Anuncio publicitario

CABALLEROS DE GUADALUPE

Queridos y apreciados Caballeros de Santa María de Guadalupe

Es un honor y una satisfacción saludaros en nombre de la Junta de Gobierno y en el mío propio.

Como es conocido por todos, mi saludo hacia vosotros en llegando estas fechas, próximas al día 12 de octubre; Fiesta Mayor de nuestra Real Asociación, por cuyo motivo celebramos numerosos actos sociales, religiosos y culturales en la puebla y villa de Guadalupe y en que conmemoramos el nonagésimo cuarto aniversario de la Coronación de Nuestra Santísima Madre de Guadalupe como reina de la Hispanidad y el XCIII aniversario de nuestra fundación.

Investidura de nuevo Caballero, 2021.

Tras un año de arduo trabajo, la nueva Junta de gobierno, en la que ha habido nuevas incorporaciones y algunas bajas. Una vez superada la terrible pandemia de la COVID 19 y considerando que podemos convivir más o menos con normalidad, ha realizado un programa de actos para las “XCIII Jornadas de la Hispanidad,” dedicadas este año a la República de Chile y a la ciudad de Plasencia.

 Como ya es tradicional al enviaros esta salutación también os adelanto resumidamente los actos a celebrar, a la vez que os invito e insto a todos a participar en los mismos y especialmente el día 12 en nuestra Fiesta Mayor.

      Este año comenzaremos las jornadas el día 1 de octubre con la presentación de las Jornadas de la Hispanidad en la ciudad de Plasencia, donde en el transcurso de la Eucaristía, en el santuario de la Virgen del Puerto patrona de la ciudad placentina, realizaremos el acto de hermanamiento con la cofradía de la Virgen del Puerto.

El día 8 celebraremos el acto de entrega de los “Premios Guadalupe Hispanidad 2022”. Una vez se conozca que entidades o personas son los premiados, se hará público en las redes sociales. Celebraremos el día 11 la Gala de la Hispanidad, con conferencia y concierto de órgano.

      El día 12, nuestra gran fiesta y en la que os esperamos a todos. La concentración de Caballeros, será a la  tradicional hora (11,00) en la Sede de la Real Asociación. Desde allí, con orden y la seguridad requerida saldremos en procesión hacia la Basílica. La Misa Pontifical será a las 12.00 horas como ha sido tradicional a excepción del año pasado por circunstancias sobrevenidas. Durante la misma habrá imposición de distintivos a los nuevos Caballeros, con el ritual tradicional.  A continuación, celebraremos la Procesión de las Banderas: este año con una nueva, representando a la isla de Guam:  hasta 1898 enclave español y que hoy es uno de los territorios no incorporados de Estados Unidos donde tienen gran devoción a la Virgen de Guadalupe. Se interpretará el himno “Augusta Reina” y, por último, la tradicional comida de hermandad que se celebrará en la hospedería,     cuyo importe es de 25 €, que deberás ingresar si deseas asistir en la cuenta: ES43 3009 0059 51 1143256723, CAJA RURAL DE EXTREMADURA, antes del 2 de octubre de 2022, conservando el resguardo que servirá de entrada al comedor. Para cualquier duda puedes contactar con nosotros bien por email: informacion@caballerosdeguadalupe.com o por teléfono: 618231932.    

      Con la confianza de poder saludaros a todos, en este año santo cuya clausura será el próximo día 10 de septiembre por parte del Arzobispo de Toledo; primado de España y al que asistiremos los Caballeros, os envió un fraternal abrazo y   que nuestra Augusta Madre os guarde y os guíe en el devenir de la vida.

                                                                                        Agustín Margallo Moraño, Presidente.                                               

PREMIOS GUADALUPE-HISPANIDAD, 2022

PREMIOS GUADAUPE-HISPANIDAD

La Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, con motivo de su septuagésimo quinto aniversario, creó en el año 2004 los Premios “Guadalupe-Hispanidad”, con el objeto de difundir el título de Reina de la Hispanidad de la Virgen de Guadalupe y la dimensión hispanoamericana de toda Extremadura, al mismo tiempo que, reconocer la aportación de personas o entidades que hayan destacado en la proyección de los valores religiosos y culturales que emergen del nombre, historia, arte y expansión geográfica del topónimo Guadalupe, el nombre más universal de María.

Premiados Guadalupe-Hispanidad, 2021 en la sede de los Caballeros.

En las diecisiete anteriores ediciones, los galardonados fueron, 2004:SS. MM. los Reyes de España, Don Juan  Carlos I y Doña Sofía, La Comunidad Franciscana del Real Monasterio de Guadalupe y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura; 2005: Antonio Montero Moreno, arzobispo emérito de Mérida-Badajoz. Miguel de la Quadra Salcedo, director de la Ruta Queztal y Teresiano Rodríguez Núñez, ex –director del Diario HOY; 2006: Caja Extremadura.  Cabildo Insular de la Gomera y Antonio Ventura Díaz Díaz, director de la Academia Europea de Yuste; 2007: Antonio Cañizares Llovera, cardenal arzobispo de Toledo, Primado de España. José Miguel Santiago Castelo, director de la Real Academia de Extremadura, Subdirector de ABC y la Asociación Cultural “A Moreniña” de Rianxo; 2008: Provincia Bética Franciscana, O.F.M. Jesús Pérez Rodríguez, O.F.M., arzobispo de Sucre (Bolivia). Manuel Amigo Mateo y Francisco Muñoz Ramírez, ex –consejero de la Junta de Extremadura; 2009: Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia. Arturo Álvarez Álvarez, escritor y Miguel del Barco Gallego, músico y compositor; 2010: Fr. Sebastián García, franciscano y escritor. Lucero Tena, bailarina mexicana y concertista de castañuelas y APRODERVI, Asociación para el desarrollo de la Comarca de las Villuercas.; 2011: Fray Carlos Amigo Vallejo, cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Joaquín Araujo Ponciano, naturalista y escrito y la Orden del Sácer (Saceruela); 2012: La Orden Jerónima, Diputaciones de Cáceres y Badajoz y Carlos Cordero Barroso; 2013: Jesús Sánchez Adalid, sacerdote y escritor,  Diarios Extremadura y HOY, JMJ-Madrid, 2011; 2014: Asociación Amigos del Camino Real de Guadalupe y Emilio González Barroso; 2015: Mons. Juan Sánchez Rodríguez, deán de la S. I. C. Primada de Toledo, Dr. Aniceto Baltasar Torrejón, cirujano y Joaquín Vázquez Alonso, empresario; 2016: Emmo. Sr. Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, El Grupo de Coros y Danzas Siberia Extremeña de Orellana La Vieja y Francisco Carrasco Rol, ex-Director Colegio Reyes Católicos y ex-Presidente de la Real Asociación de Caballeros de Guadalupe; 2017: Excmo. Sr. Don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo, Primado de España; ONCE y Doña Lilian Tintori; 2018: Brigada Mecanizada Extremadura XI;  Esclavos de María y de los Pobres; Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; 2019: Ilustre Asociación de Damas de Santa María de Guadalupe; Asociación Fray Hernando de Talavera; Pueblo de México; 2020: Benigno Moreno Tello; Julián Esteban Serrano; Antonio Hidalgo y Engracia Cáceres.2021: Honrado Concejo; Manantial Folk y Hermandad de Donantes de Sangre de Extremadura.

Auditorio Colombino. Entrega Premios Guadalupe-Hispanidad, 2021

BASES

La Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe convoca los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2022, según las bases que a continuación se exponen:

PRIMERA

La Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, conforme a los objetivos fundacionales, convoca los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2022 destinados a premiar a aquellas personas físicas o entidades que, con su esfuerzo y dedicación, han destacado en la proyección de los valores religiosos y culturales que emergen del nombre, historia, arte y expansión geográfica del topónimo Guadalupe, el nombre más universal que tiene la Virgen María.

SEGUNDA

Los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2022 serán otorgados a tres personas o entidades por el Patronato de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, a propuesta de un Jurado, designado por la Junta de Gobierno y formado por personas del ámbito religioso, cultural e histórico.

TERCERA

La presentación de candidatos a los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2022 podrá iniciarse directamente a propuesta de los propios Caballeros, instituciones, entidades públicas, entidades culturales y entidades religiosas, bien del ámbito regional, nacional o hispanoamericano, estando en condiciones de poder asegurar la aceptación de los candidatos propuestos, que pueden ser de cualquier nacionalidad iberoamericana.

CUARTA

A toda propuesta que se formule, deberá acompañar una memoria acreditativa, lo más completa posible, en la que se recogerán, los méritos de la persona física o entidad propuesta, así como un breve Currículo Vitae del candidato.

Toda la documentación puede ser entregada o enviada antes del 23 de agosto de 2022.

El plazo para la presentación de candidaturas está abierto desde el 15 de julio hasta el 3 de septiembre de 2022.

Por tanto, dicha documentación deberá ser dirigida a las siguientes medios:

Correo certificado:

Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe.
Calle Barrero, 6
10140 G U A D A L U P E (Cáceres)
España.

Correo electrónico:

informacion@caballerosdeguadalupe.com

Premiados Guadalupe-Hispanidad, 2021

QUINTA

Los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2022 no podrán ser otorgados a título póstumo y deberán ser recogidos personalmente por los premiados y no por ningún otro representante.

SEXTA

Los “Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2022 se entregarán en un acto solemne, dentro de las Jornadas de Hispanidad, en el Auditorium del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, el 10 de octubre, como antesala de la Fiesta de la Hispanidad, declarada en Guadalupe, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.

SÉPTIMA

El Premio “Guadalupe-Hispanidad” 2022 está compuesto por una obra de artesanía guadalupense, confeccionada en cobre y bronce por el maestro, Manuel Torrejón Collado, Premio Regional de Artesanía de la Junta de Extremadura, en el que sobre una media esfera terráquea, se alza un pergamino, realizado en cobre, como símbolo de la cultura, lazo de unión entre los pueblos hispánicos, sustentado sobre las dos columnas del Plus Ultra y bajo un arco de medio punto. En la parte superior del mismo, aparece la Virgen de Guadalupe, como Hispaniarum Regina o Reina de la Hispanidad. Se acompaña el mencionado Premio, con un artístico pergamino miniado, con una bella orla mudéjar, confeccionada en 1929 para Alfonso XIII, como primer Presidente Honorario de dicha Asociación.

El Grupo Muller en su intervención en la entrega de los Premios Guadalupe-Hispanidad, 2021

Memoria de Actividades, 2021

   Es una satisfacción y una obligación para esta Junta de Gobierno que presido, dar cuenta a la Asamblea de Caballeros de Santa María de Guadalupe aquí reunidos, de los trabajos y servicios desarrollados durante el ejercicio correspondiente al 2021 y hasta el presente mes de marzo del 2022, todo ello para honra y gloria de Nuestra Santísima Madre de Guadalupe según se recoge en nuestros estatutos, (Título IV- Capítulo I – artículo 27- punto 27.2)

    En primer lugar y dando cumplimiento al artículo 32 de nuestros estatutos, la Junta de Gobierno ha celebrado seis reuniones en los meses de abril, julio, agosto, noviembre y diciembre del 2021 y las últimas en enero y febrero del 2022 para tratar asuntos concernientes a la Real Asociación desde el 06 de junio de 2021 fecha de la anterior asamblea ordinaria hasta hoy día 12 de marzo del 2022.

   Tras varias consideraciones y conversaciones mantenidas en la junta de gobierno  y perseverando por la seguridad e integridad sanitaria a causa de la COVID 19 por la que nos vimos afectados, se decidió solicitar del Excmo. y Rvdmo. Don Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo; Primado de España, suspender la Asamblea general ordinaria y la asamblea electiva de nueva junta de gobierno, decidiendo y proponiendo celebrarla el próximo mes de marzo del año 2022, una vez obtenido el consentimiento del Arzobispo de Toledo: Consentimiento que se tuvo mediante documento oficial de la archidiócesis, firmado y datado, por el  cual se otorgaba a la junta actual seguir actuando como junta de gobierno en funciones hasta la celebración de una nueva asamblea electiva en año 2022 .

El administrador general informó en reuniones sucesivas a la Junta de Gobierno de hechos y vicisitudes ocurridas concernientes bien, directa o indirectamente a la administración y actos de nuestra Real Asociación, así: Agradecimiento personal del párroco de Santa María de Guadalupe por la ayuda económica prestada por la Real Asociación de Caballeros, para la restauración de la imagen del CRISTO DE MIRABEL, con una donación de 300 euros.Así mismo el administrador general manifestó su inquietud por el problema que tenemos con las sucursales bancarias respecto a las tasas de pagos por mantenimiento de cuentas, que alcanza un importe de 30 euros, que creemos injustificados.

La junta de gobierno estimó que es un pago abusivo y se acordó estudiar este asunto para ponerle solución e intentar llegar a un acuerdo con las sucursales bancarias. Realizado el trámite de dichos problemas económicos, se efectuó el cambio de cuentas a la sucursal de Caja Rural en Guadalupe en la cual no existen comisiones evitándose así gastos superfluos a la Real Asociación.

Durante este curso, se venían observando deterioros estructurales en la Sede de la Real Asociación (techo traga luz), se pidieron varios presupuestos a empresas de la puebla para valorar daños y poder subsanar dichas deficiencias. Después de vistas las propuestas de varias empresas de reformas, nos informó el administrador general que: la Empresa “Construcciones Peinado Olmeda” se ofrecía para el arreglo del tejado y colocación del ventanal de forma altruista sin coste alguno. (únicamente, el coste de ventana correrá por cuenta de la Real Asociación; el importe fue de 641,61 euros), dicho coste fue aprobado por unanimidad de toda la junta de gobierno en sesión ordinaria. Dicha empresa manifestó que era una obra en favor de Nuestra Señora de Guadalupe.

Como consecuencia de lo anterior. Se hizo la propuesta en la junta de gobierno; si él lo acepta, de nombrar Caballero al propietario de mencionada empresa. D. Alberto Olmeda por el gesto tenido con Nuestra Señora y la Real Asociación, invitación que ha agradecido de todo corazón pero de momento quiere seguir siendo simplemente un fiel devoto de la Virgen de Guadalupe.

Mediante gestión asignada por la junta de gobierno al administrador general y por considerarse una necesidad imperiosa, se realizó el cambio de compañía de telefonía móvil (corporativo) y fija al haber recibido ofertas y mejoras económicas.

También se acordó agradecer de forma oficial a la empresa “PINTUREX” por los trabajos de pintura realizados en la sede de la Real Asociación, sin haber remitido ningún tipo de factura ni cargos.El día 8 de septiembre, festividad popular de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe y Día de Extremadura, asistieron una amplia representación de Caballeros a los actos religiosos celebrados en la Basílica del Real Monasterio.

Caballeros de Guadalupe en Albacete. Museo de la Cuchillería.

XCII JORNADAS DE LA HISPANIDAD 2021

Se mantuvo una reunión extraordinaria de la junta de gobierno para la organización y coordinación de todos los actos que se programaron, para las jornadas de la Hispanidad 2021 acordándose, estuvieran dedicadas a Guinea Ecuatorial, ciudad de Albacete y al guadalupense Filomeno Sánchez Rubio con el siguiente programa de actos y fechas.

Se convocaron los premios Hispanidad 2021, abriéndose las bases para dicho evento: Siendo el Inicio para presentar candidatos 18 JUN21. Finalizando el plazo de presentación de candidaturas el 23AGOS21, ambos inclusive.

El día 2 de octubre se realizó la presentación de las Jornadas de la Hispanidad en Albacete, a donde se trasladaron la Junta de gobierno y varios caballeros y familiares, acto que tuvo su eco en la prensa albaceteña.

El día 9 de octubre se realizó la gala de entrega de los Premios Guadalupe-Hispanidad, 2021 en el Auditórium Colombino del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Colaboró La Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, patrocinando un concierto de música.

Los premios hispanidad 2021 fueron concedidos a:

  • FEDERACIÓN EXTREMEÑA ASOCIACIÓN DE DONANTES DE SANGRE.
  • HONRADO CONCEJO DE LOS CAMINOS DE HUADALUPE A CABALLO.
  • GRUPO MUSICAL “MANANTIAL FOLK”

El día 10 de octubre se celebró una conferencia impartida por el presidente de la Real Asociación, con una ponencia sobre el héroe de la guerra de Cuba y guadalupense Don Filomeno Sánchez Rubio “caballero cubierto” y a continuación un concierto de órgano a cargo del organista mayor de la Catedral de Toledo, don Jaime León.

El día 11 de octubre, y con el patrocinio de la Diputación de Badajoz se celebró un concierto de música con el dúo “Xácara Nueva “en la Casa de Cultura de Guadalupe, en colaboración con las Jornadas de la Hispanidad y se presentó el libro del Caballero y periodista guadalupense Emmanuel Ramiro con el título: “Ilustres perdedores” Prologado y presentado por el periodista y director de “A la contra” Juanma Trueba, haciendo de conductores del acto los cronistas de Guadalupe; Elisa Rovira y Antonio Ramiro.

El día 12 de octubre, se celebró el aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de Guadalupe; Fiesta Mayor de la Real Asociación, con solemne misa, de acción de gracias, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Don Francisco Cerro Chaves nuestro Arzobispo de Toledo, Primado de España y en transcurso de la cual se realizó la ceremonia de nombramiento de doce nuevos caballeros e imposición de distintivos. Actuó la coral Impulso de Cáceres.

Julián Palma recibiendo su emblema de oro por sus 50 años de Caballero de Santa María de Guadalupe

El dinero recaudado en la Misa de los Caballeros del día 12 de octubre de 2021, sumó 700 euros, que fue incrementado con fondos propios (300 €) de la Real Asociación hasta alcanzar la cantidad de 1.000 euros, que fueron entregados a CARITAS Parroquial para hacerlos llegar a los damnificados por la catástrofe del volcán de la PALMA, haciéndose cargo del trámite de la entrega el párroco de Santa María de Guadalupe.

A continuación de la Solemne procesión de los Caballeros con las insignias basilicales, la bandera de la Real Asociación y las banderas hispánicas por la Plaza de España y vuelta al Real Monasterio se realizó la tradicional comida de Hermandad, donde en el transcurso de la misma se impuso el emblema de Oro a los dos caballeros que cumplían cincuenta años de servicios a la Virgen de Guadalupe y a la Real Asociación.

El día 11 de noviembre y promovido por la Real Asociación en colaboración con el ayuntamiento de Guadalupe y la Subdelegación de Defensa en la provincia de Cáceres, y tras muchos años de olvido y dejadez, se realizó un homenaje en el cementerio municipal al Héroe Guadalupense de la guerra de Cuba Don Filomeno Sánchez Rubio, consistente en: acto de homenaje a los caídos, por parte de personal del Regimiento Arapiles, desplazado desde Gerona a tal afecto con su coronel a la cabeza, lectura de la biografía histórica de Don Filomeno como soldado del Batallón Expedicionario “Arapiles” y colocación de una corona en la tumba del héroe; nicho que había sido arreglado y renovado con una placa de la Real Orden de San Fernando “La Laureada”. Asistieron los familiares vivos del homenajeado y representantes civiles, militares y Damas y Caballeros de Guadalupe.

El día 18 de diciembre de 2021 se celebró el IV CERTAMEN DE CANCIONES TRADICIONALES Y VILLANCICOS DE NAVIDAD “VILLA DE GUADALUPE”, patrocinado por el caballero don Joaquín Quiroga y promovido por la Real Asociación de Caballeros, Asociación Damas de Guadalupe y excelentísimo ayuntamiento de Guadalupe.

 Los premios consistieron en1000 euros y cesta de Navidad para el ganador, 500 euros y cesta navideña para el segundo y 300 euros y cesta navideña para el tercero.La Junta de Gobierno continúa avanzando en el proyecto de conseguir que el día 12 de octubre; fiesta de la Hispanidad, sea declarada fiesta de interés turístico nacional mediante la recopilación de la documentación necesaria, información de actos, creación de una página web etc. Con el fin de alcanzar los requisitos exigidos para poder presentar el dossier en la Junta de Extremadura.

La junta de gobierno en reunión ordinaria y debido a la falta de ayudas que recibe a nivel autonómico y regional, valoró reducir las ayudas que normalmente da nuestra asociación a otras instituciones de carácter social y caritativo, como son: ASDIVI.  a la que se le asignaron 150 €, MISAS, se asignaron 120 € y COLEGIO DE ROMA (San José) que en esta ocasión no se le asignó ayuda económica.

Se aprobó también en reunión ordinaria de la Junta de Gobierno, que para la admisión de nuevos caballeros y con el fin de dar seriedad y rigor a la Real Asociación y siempre dentro de lo que recogen los estatutos, en adelante las solicitudes para ser nombrados caballeros deberán aportar un breve currículum manifestando la condición de ser cristiano, católico, apostólico y pertenecer a

la iglesia de Roma, cuya cabeza visible es Su Santidad el Papa. Así mismo los padrinos de dichos nuevos postulantes a caballeros, deberán representar de una manera formal a sus nuevos candidatos, firmando la solicitud y estar presente en la ceremonia de nombramiento de caballero de su ahijado el 12 de octubre en la misa pontifical.

Como es tradicional, los caballeros; pocos y en especial los integrantes de la Junta de Gobierno han asistido a la misa mensual por los caballeros y damas fallecidos.

Por último, mencionar que la Real Asociación, al igual que años anteriores, ha contribuido con sus aportaciones económicas y sociales, tanto dentro de la Iglesia como a favor de otras instituciones que trabajan en favor de los más necesitados.

                                                         Guadalupe, 12 de marzo de 2022

ASAMBLEAS ORDINARIA Y ELECTIVA

C O N V O C A T O R I A

        Apreciado y estimado Caballero de la Santísima Virgen de Guadalupe. “Paz y bien”.

      Como todos conocéis, el pasado mes de marzo deberíamos haber celebrado la asamblea general anual de la Real Asociación, pero no pudo llevarse a efecto por los motivos de todos conocidos de esta pandemia y que por desgracia nos sigue afectando.

Asamblea ordinaria, 2019. Capilla de los Siete Altares o Cripta del Camarín de Nuestra Señora

   Aprovecho como es costumbre por estas fechas; en nombre de todos los componentes de la Junta de Gobierno y en el mío propio para felicitaros a todos, en el deseo de que paséis unas felices fiestas de NAVIDAD en compañía de vuestras familias y podáis celebrar con alegría el acontecimiento del gran amor de Dios que se hace hombre para vivir entre nosotros.

    Así mismo y de conformidad con el Título IV (arts. 24, 25, 26 y 27) de nuestros Estatutos, se te convoca a la “Asamblea General Ordinaria” que celebraremos el próximo día 12 de marzo y que tendrá lugar en el Real Monasterio; Capilla de los Siete Altares, a las 12,00 horas en primera convocatoria y a las 12,15 horas en segunda convocatoria, con el siguiente Orden del día: 1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior. 2.- Aprobación del Presupuesto y Balance económico.  3.- Memoria de Actividades. 4.- ruegos y preguntas.

    De igual forma, se te convoca a la “Asamblea General Ordinaria Lectiva”, que se iniciará una vez finalizada la anterior, según se recoge en nuestros estatutos y que tendrá como único punto del día La elección de nuevo presidente y Junta de Gobierno de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe. Todo de ello de conformidad con los artículos 1, al 10 del Reglamento de Régimen Interno. Terminando el plazo de admisión de candidaturas el día 9 de marzo de 2022 a las 24,00 horas.

       Previamente y como es tradicional, a las 11 de la mañana celebraremos la Eucaristía de acción de gracias en la Basílica del Real Monasterio que ofreceremos por las Damas y Caballeros fallecidos. Una vez finalizada la Misa, nos reuniremos para celebrar la Asamblea General Ordinaria a la hora marcada. La asistencia como recogen nuestros estatutos es obligatoria y será; con las medidas sanitarias de seguridad exigidas.  Y como es tradicional, a mediodía; sobre las 14.30 horas, cumpliendo con las normas de seguridad exigidas, tendremos una Comida de Hermandad, en la Hospedería del Real Monasterio, cuyo precio por persona es de 27 €. (se cobrará a la entrada al salón). Si deseas asistir, debes reservar enviando un WhatsApp al teléfono: 618 23 19 32, antes del día 6 de marzo de 2022.

                                            En Guadalupe, a 27 de diciembre de 2021.

Premios Guadalupe-Hispanidad, 2021

Los Premios Guadalupe-Hispanidad, 2021, se entregaron el día 9 de octubre en el Auditorium Colombino del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, dentro de las XCII Jornadas de Hispanidad, en un marco incomparable, conducido por los periodistas Antonio Manuel Hidalgo Santos y Engracia Cáceres Hidalgo, al que asistieron autoridades locales, regionales y nacionales.

El Premio, es una obra de artesanía guadalupense, diseñado por el artesano Manuel Torrejón Collado, Caballero y Premio Regional de Artesanía de la Junta de Extremadura, en el que sobre una media esfera terráquea, se alza un pergamino, realizado en cobre, como símbolo de la cultura, lazo de unión entre los pueblos hispánicos, sustentado sobre las dos columnas del Plus Ultra y bajo un arco de medio punto. En la parte superior del mismo, aparece la Virgen de Guadalupe, como Hispaniarum Regina o Reina de la Hispanidad.

Mesa Presidencial, Premiados y Periodistas de la Gala.
Presidente Hermandad de Donantes de Sangre de Extremadura. Director Grupo Manantial Folk y Presidente del Honrado Concejo.
Premiados, Autoridades y público asistente.
Actuación musical del Grupo Muller, dirigido por su director Alonso Gómez Gallego.

Presentación Jornadas de Hispanidad en Albacete

Quiero en primer lugar agradecer en nombre de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe la atención y buena disposición mostrada por  el excelentísimo Ayuntamiento de Esta ciudad   de acoger a esta pequeña representación de devotos de la patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad en este simbólico salón  para  que podamos dar a conocer las XCII Jornadas de la Hispanidad, dedicadas este año a Albacete y a la República de Guinea Ecuatorial tal y como es nuestra tradición… elegir una ciudad española y un país que tengan relación con la Virgen de Guadalupe y que formen parte del mundo hispánico.

     El año pasado la Junta de Gobierno eligió por unanimidad dedicar y presentar las jornadas de la Hispanidad en esta ciudad, pero fue imposible por el motivo que ya conocemos de la COVID 19. Por lo que se decidió volver a intentarlo.

    Querido vicealcalde permítame presentar nuestra magna celebración, conocida como “La Fiesta de la Hispanidad” y que viene aconteciendo en Guadalupe desde un lejano 12 de octubre de 1928, fecha cumbre y gloriosa en que fue coronada la Virgen de Guadalupe, como “Hispaniarum Regina”; Reina de las Españas o de la Hispanidad como reza en el anverso de la lustrina de su corona por el cardenal Don Pedro Segura Sáenz, Arzobispo de Toledo; primado de España, Legado especial de Su Santidad Pio XI y su Majestad el Rey Alfonso XIII.

Caballeros visitando el Museo de la Cuchillería de Albacete.

   Poco tiempo después, el 12 de marzo de 1929 fieles guadalupenses fundaron la Guardia de Honor de Nuestra Señora de Guadalupe, antecesora de la que hoy es…la Real Asociación de Caballeros, desde entonces… se instituyeron y hoy continúan organizándose una sucesión de actos culturales, sociales y religiosos que conmemoran cada 12 de octubre, este gran acontecimiento, denominado en un principio Fiesta de la Raza, y posteriormente de la Hispanidad.

     Desde aquel momento, los Caballeros de Guadalupe han venido confiriendo identidad a este pensamiento de hispanidad que vincula a millones de hombres y mujeres bajo una misma cultura, lengua y fe, que aportaron e inculcaron nuestros antepasados, siendo la suma alegoría de unidad, Santa María de Guadalupe, Título reconocido por la propia UNESCO, al conferir a su Real Monasterio, el título de Patrimonio de la Humanidad.

Nuestra Señora de los LLano, Patrona de Albacete

La Fiesta de la Hispanidad, (de interés turístico regional) se enmarca como un valor cultural, que emana del peso histórico que Extremadura alcanzó, desde el mismo momento en el que en su segundo viaje el Almirante Cristóbal Colón, puso en 1496 a la isla antillana de Turuqueira el nombre Guadalupe, y posteriormente, numerosos extremeños llevaron nuestra cultura, y nuestros valores enraizados en una sólida fe en Jesucristo y su bendita Madre  extendiendo la toponimia de Guadalupe por infinidad de altares, ermitas, aldeas y ciudades que iban fundando.

     Es Por este motivo, que la Real Asociación de Caballeros de Guadalupe, organiza cada año las Jornadas de la Hispanidad en torno a esta efeméride y las dedica a personas, entidades y pueblos íntimamente vinculados con los diferentes aspectos referidos la Virgen de Guadalupe.

     Ediciones anteriores han estado dedicadas a países como México, Perú, Chile o Panamá y a ciudades tales como; Madrid, Cáceres, Ávila, Talavera de la Reina, Mérida etc.

Estas Jornadas, que hoy presentamos tiene el fin de darlas a conocer en Albacete; la «Nueva York de La Mancha», como la describió el insigne Azorín.

Caballeros celebrando la Eucaristía en la Parroquia de San Francisco

  Muy Noble, ciudad que hace pocos días han celebrado su internacional feria y tan estrechamente relacionada con Guadalupe a través de la devoción mariana a su Patrona la Santísima Virgen de los Llanos y que celebró Su festividad el 8 de septiembre; también Día de Extremadura. Imagen, que como la de Guadalupe fue enterrada en época de las invasiones musulmanas, con el fin de librarla de daños y profanaciones, y encontrada durante la reconquista milagrosamente por un sencillo labriego. Además de tener en común la presencia y participación de extremeños y albacetenses en la colonización y evangelización de Iberoamérica   aportando militares, misioneros, funcionarios, comerciantes, agricultores, y ganaderos que partieron durante los siglos XV y XVI al Nuevo Mundo desde la ciudad de Albacete, hasta un total de 169 personas.

    Sin duda esta querida ciudad, se hace acreedora a que su memoria se recoja en las crónicas de nuestra Real Asociación y en el recuerdo de los guadalupenses.

    Permítanme retomar de nuevo otro de los eventos que nuestra Real Asociación promueve cada año dentro de las jornadas que hoy aquí presentamos; los Premios Guadalupe-Hispanidad, Premios que se entregan en los actos incluidos en estas Jornadas, a personas o entidades que hayan destacado en la proyección de los valores que emergen del nombre Guadalupe desde su primera edición del 2004, donde los premiados fueron SS. MM. los Reyes de España.

   La Fiesta de la Hispanidad desde el primer instante de su celebración ha tenido la capacidad de atraer a infinidad de visitantes, desde Reyes como Alfonso XIII, o los Reyes eméritos Don Juan Carlos I y Doña Sofía, también expresidentes iberoamericanos, además de otras autoridades nacionales y regionales, pero sobre todo, a decenas de miles de personas que, cada 12 de octubre se reúnen en Guadalupe, para celebrar la universalidad de este concepto y mostrar la advocación filial hacia Santa María de Guadalupe.

   La fiesta Mayor se celebra el día 12 y comienza al despertar de la mañana, con Diana Floreada a cargo de una Banda de Música que recorre alegrando, las distintas calles de la Puebla.

    Dando las once la Real campana basilical, los Caballeros se concentran en la Sede, lugar desde donde se inicia una solemne comitiva con todas las banderas iberoamericanas hacia la Real Basílica de Nuestra Señora, acompañados por la banda de música.

Fray José Arenas Sabaan, párroco de San Francisco.

    A las 12 en punto da comienzo la solemne Eucaristía en honor de la “HISPANIARUM REGINA”, durante la cual ceremoniosamente son investidos; tras realizar el juramento los nuevos Caballeros…y al finalizar con la bendición del Arzobispo que ha presidido, los caballeros, como se hiciera en 1929 procesionan por la Plaza haciendo el mismo recorrido que hizo la Virgen de Guadalupe cuando fue coronada canónicamente Como Reina de las Españas.

Posteriormente los ya investidos Caballeros, acompañados de la Junta de Gobierno, suben al camarín a dar gracias a la Santísima Virgen e inmortalizar el momento junto a su imagen, más tarde al mediodía celebramos una comida de Hermandad donde se reconoce a los caballeros que llevan más de 50 años en Real Asociación.

    Ya por la tarde la Plaza Mayor se viste de nuevo de gala, y miles de guadalupenses y foráneos se aprietan para recibir a la Marcha Hípica de la Hispanidad, en la que más de 1000 jinetes peregrinos y caballos de distintas agrupaciones de caballistas de toda Extremadura agrupadas en el Honrado Concejo, pasan manifestando su devoción y amor a la Reina de la Hispanidad.  Concluyendo así la gran fiesta de la Hispanidad que sin duda tiene este año más aliciente al estar declarado por el Papa Francisco año Santo Guadalupense.

     Permítame que finalice esta presentación, haciéndole entrega en esta fecha histórica para nuestra Real Asociación de un sencillo presente que recoge las maravillas de la Puebla de Guadalupe, su Real Santuario y el resplandor de esta Santísima advocación Mariana.

Fiesta de la Hispanidad

Digno y Meritorio Caballero de Santa María de Guadalupe

    En nombre de la Junta de Gobierno y en el mío propio, recibe un fraternal saludo, y al igual que todos los años por estas fechas, te aliento a asistir a los actos sociales, religiosos y culturales que se celebrarán en Guadalupe con motivo del día de la Hispanidad; fiesta en que conmemoramos la Coronación de Nuestra Santísima Madre de Guadalupe y celebramos el XCII aniversario de nuestra fundación, con el fin de solemnizar nuestra jurada devoción a nuestra Santísima Virgen, Reina de las Españas.

Procesión de los Caballeros por la Plaza de Santa María de Guadalupe, 2018

       Continuamos con la incertidumbre de poder realizar con normalidad los actos programados debido a la continuación; aunque disminuida, de la pandemia. Consecuentemente, la Junta de Gobierno, en reuniones mantenidas a lo largo del año ha evaluado que actos y en qué contexto podremos celebrar.

     Por esta razón, hemos elaborado un programa para las “XCII Jornadas de la Hispanidad,” ajustado a la norma legal del momento y que están dedicadas a la República de Guinea Ecuatorial, la ciudad de Albacete, y al guadalupense; héroe de la guerra de Cuba, D. Filomeno Sánchez Rubio.

   El día 9 celebraremos el acto de entrega de los “Premios Guadalupe Hispanidad 2021”.  Además de la gala de la Hispanidad, con conferencia y concierto de órgano el día 10, tendremos el día 11 presentación de un libro complementado con un concierto de música clásica. El día 12 La concentración de caballeros, será a la misma hora (11,00) en la Sede de la Real Asociación. Desde allí, con orden y la seguridad requerida saldremos en procesión hacia la Basílica. La Misa será a las 13.00 horas. Si es posible habrá imposición de bandas y medallas a los nuevos caballeros, si no: (será entregada en mano con el mismo ritual).  Si es factible se celebrará la Procesión de la Banderas y, por último, la tradicional comida de hermandad se celebrará en la hospedería con aforo restringido.  

     Así mismo te informo que si piensas asistir a la comida de hermandad deberás reservar el/los cubiertos antes del día 01-10-2021, por WhatsApp al tfno. 618 231 932, adjuntando el recibo de ingreso. Siendo el precio del cubierto 25 € haciendo el ingreso en la cuenta ES52 2048 1023 26 3400001231

         Incido en que los actos se desarrollarán en todo momento con las medidas de seguridad sanitarias vigentes.        

         Con la confianza de poder saludaros a todos, en este año santo prorrogado hasta septiembre del 2022.

                                       Que Nuestra Augusta Madre te guarde y te guie en el devenir de la vida.

                                                                                                                            Agustín Margallo Moraño

                                                                                                                                               Presidente

BASES PREMIOS GUADALUPE-HISPANIDAD, 2021

La Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, con motivo de su septuagésimo quinto aniversario, creó en el año 2004 los Premios “Guadalupe-Hispanidad”, con el objeto de difundir el título de Reina de la Hispanidad de la Virgen de Guadalupe y la dimensión hispanoamericana de toda Extremadura, al mismo tiempo que, reconocer la aportación de personas o entidades que hayan destacado en la proyección de los valores religiosos y culturales que emergen del nombre, historia, arte y expansión geográfica del topónimo Guadalupe, el nombre más universal de María.

Premios Guadalupe-Hispanidad, 2021

En las diecisiete anteriores ediciones, los galardonados fueron, 2004:SS. MM. los Reyes de España, Don Juan  Carlos I y Doña Sofía, La Comunidad Franciscana del Real Monasterio de Guadalupe y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura; 2005: Antonio Montero Moreno, arzobispo emérito de Mérida-Badajoz. Miguel de la Quadra Salcedo, director de la Ruta Queztal y Teresiano Rodríguez Núñez, ex –director del Diario HOY; 2006: Caja Extremadura.  Cabildo Insular de la Gomera y Antonio Ventura Díaz Díaz, director de la Academia Europea de Yuste; 2007: Antonio Cañizares Llovera, cardenal arzobispo de Toledo, Primado de España. José Miguel Santiago Castelo, director de la Real Academia de Extremadura, Subdirector de ABC y la Asociación Cultural “A Moreniña” de Rianxo; 2008: Provincia Bética Franciscana, O.F.M. Jesús Pérez Rodríguez, O.F.M., arzobispo de Sucre (Bolivia). Manuel Amigo Mateo y Francisco Muñoz Ramírez, ex –consejero de la Junta de Extremadura; 2009: Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia. Arturo Álvarez Álvarez, escritor y Miguel del Barco Gallego, músico y compositor; 2010: Fr. Sebastián García, franciscano y escritor. Lucero Tena, bailarina mexicana y concertista de castañuelas y APRODERVI, Asociación para el desarrollo de la Comarca de las Villuercas.; 2011: Fray Carlos Amigo Vallejo, cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Joaquín Araujo Ponciano, naturalista y escrito y la Orden del Sácer (Saceruela); 2012: La Orden Jerónima, Diputaciones de Cáceres y Badajoz y Carlos Cordero Barroso; 2013: Jesús Sánchez Adalid, sacerdote y escritor,  Diarios Extremadura y HOY, JMJ-Madrid, 2011; 2014: Asociación Amigos del Camino Real de Guadalupe y Emilio González Barroso; 2015: Mons. Juan Sánchez Rodríguez, deán de la S. I. C. Primada de Toledo, Dr. Aniceto Baltasar Torrejón, cirujano y Joaquín Vázquez Alonso, empresario; 2016: Emmo. Sr. Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, El Grupo de Coros y Danzas Siberia Extremeña de Orellana La Vieja y Francisco Carrasco Rol, ex-Director Colegio Reyes Católicos y ex-Presidente de la Real Asociación de Caballeros de Guadalupe; 2017: Excmo. Sr. Don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo, Primado de España; ONCE y Doña Lilian Tintori; 2018: Brigada Mecanizada Extremadura XI;  Esclavos de María y de los Pobres; Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; 2019: Ilustre Asociación de Damas de Santa María de Guadalupe; Asociación Fray Hernando de Talavera; Pueblo de México; 2020: Benigno Moreno Tello; Julián Esteban Serrano; Antonio Hidalgo y Engracia Cáceres.

Don Benigno Moreno, Don Julián Esteban, Doña Engracia Cáceres y Don Antonio Hidalgo, Premios Guadalupe- Hipanidad, 2020.

BASES

La Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe convoca los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2021, según las bases que a continuación se exponen:

PRIMERA

La Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, conforme a los objetivos fundacionales, convoca los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2021 destinados a premiar a aquellas personas físicas o entidades que, con su esfuerzo y dedicación, han destacado en la proyección de los valores religiosos y culturales que emergen del nombre, historia, arte y expansión geográfica del topónimo Guadalupe, el nombre más universal que tiene la Virgen María.

SEGUNDA

Los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2021 serán otorgados a tres personas o entidades por el Patronato de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, a propuesta de un Jurado, designado por la Junta de Gobierno y formado por personas del ámbito religioso, cultural e histórico.

TERCERA

La presentación de candidatos a los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2021 podrá iniciarse directamente a propuesta de los propios Caballeros, instituciones, entidades públicas, entidades culturales y entidades religiosas, bien del ámbito regional, nacional o hispanoamericano, estando en condiciones de poder asegurar la aceptación de los candidatos propuestos, que pueden ser de cualquier nacionalidad iberoamericana.

CUARTA

A toda propuesta que se formule, deberá acompañar una memoria acreditativa, lo más completa posible, en la que se recogerán, los méritos de la persona física o entidad propuesta, así como un breve Currículo Vitae del candidato.

Toda la documentación puede ser entregada o enviada antes del 23 de agosto de 2021.

El plazo para la presentación de candidaturas está abierto desde el 18 de junio hasta el 23 de agosto de 2021.

Por tanto, dicha documentación deberá ser dirigida a las siguientes medios:

Correo certificado:

Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe.
Calle Barrero, 6
10140 G U A D A L U P E (Cáceres)
España.

Correo electrónico:

informacion@caballerosdeguadalupe.com

Whatsapp:

636 36 79 61- 618 23 19 32

QUINTA

Los Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2021 no podrán ser otorgados a título póstumo y deberán ser recogidos personalmente por los premiados y no por ningún otro representante.

SEXTA

Los “Premios “Guadalupe-Hispanidad” 2021 se entregarán en un acto solemne, dentro de las Jornadas de Hispanidad, en el Auditorium del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, el 10 de octubre, como antesala de la Fiesta de la Hispanidad, declarada en Guadalupe, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.

SÉPTIMA

El Premio “Guadalupe-Hispanidad” 2021 está compuesto por una obra de artesanía guadalupense, confeccionada en cobre y bronce por el maestro, Manuel Torrejón Collado, Premio Regional de Artesanía de la Junta de Extremadura, en el que sobre una media esfera terráquea, se alza un pergamino, realizado en cobre, como símbolo de la cultura, lazo de unión entre los pueblos hispánicos, sustentado sobre las dos columnas del Plus Ultra y bajo un arco de medio punto. En la parte superior del mismo, aparece la Virgen de Guadalupe, como Hispaniarum Regina o Reina de la Hispanidad. Se acompaña el mencionado Premio, con un artístico pergamino miniado, con una bella orla mudéjar, confeccionada en 1929 para Alfonso XIII, como primer Presidente Honorario de dicha Asociación.

Acto de entrega Premios Guadalupe-Hispanidad, 2020. Auditorium Colombino del Real Monasterio.

Información Asamblea 2021

  Como es bien conocido de todos a través de los distintos medios, los datos de la pandemia de la Covid-19 tanto en Extremadura como en el resto de España son alarmantes, tanto en cuanto a la incidencia acumulada como en las hospitalizaciones y la ocupación de las UCI. Lo que ha llevado a que las diferentes autoridades autonómicas hayan tenido que tomar medidas que puedan frenar los contagios por proximidad de las personas de distintas regiones y/o poblaciones.

     En estas circunstancias, La Junta de Gobierno de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, comprendiendo el actual estado y que no se tiene certeza de poder celebrar la “Asamblea ordinaria anual” y la “Asamblea ordinaria Lectiva”,  y con el fin de cumplir con los Estatutos, solicitó oficialmente en el mes de enero del Arzobispo de Toledo; Primado de España, permiso para aplazar sine díe las mencionadas asambleas, así como; que hasta que se pueda celebrar asamblea lectiva,  la actual Junta de Gobierno, pueda continuar actuando en funciones.

    Una vez concedidas las mencionadas autorizaciones, informamos a todos los caballeros de la actual situación, para lo cual se acompaña el referido documento de autorización firmado por el Excmo. y Rvdmo. Don Francisco Cerro Chave; Arzobispo de Toledo; Primado de España.

    En la confianza de que, en el momento que la situación sanitaria lo permita, la Junta de Gobierno de la Real Asociación se compromete a convocar y celebrar en tiempo y forma las Asambleas aplazadas.

   Queremos compartir con todos la gran preocupación y zozobra que esta situación genera y trasladaros nuestro reconocimiento sincero por vuestra comprensión, al mismo tiempo, que os hacemos una llamada a la responsabilidad. Lamentamos no poder actuar con la normalidad social en la realización de los diversos actos de nuestra querida Real Asociación a la vez que nos duelen las desgracias que la presente situación está teniendo para tantas personas y familias.

   Con nuestro fraternal afecto y en la esperanza puesta en Nuestra Bendita Madre de Guadalupe.

Agustín Margallo Moraño,

Presidente.